Riña de gatos de Eduardo Mendoza

 Reblogged from Aire Nuestro:

Riña de GatosRiña de gatos. Madrid 1936

de Eduardo Mendoza
3,40 estrellas3.40  ·  304 valoraciones  ·  35 comentarios

Un inglés llamado Anthony Whitelands llega a bordo de un tren al Madrid convulso de la primavera de 1936. Deberá autenticar un cuadro desconocido, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera, cuyo valor económico puede resultar determinante para favorecer un cambio político crucial en la historia de España. Turbulentos amores con mujeres de distintas clases sociales distraen al crítico de arte sin darle tiempo a calibrar cómo se van multiplicando sus perseguidores: policías, diplomáticos, políticos y espías, en una atmósfera de conspiración y de algarada.
Las excepcionales dotes narrativas de Eduardo Mendoza combinan a la perfección la gravedad de los sucesos narrados con la presencia, muy sutil, de su conocido sentido del humor, ya que toda tragedia es también parte de la comedia humana.

Pages: 432
Publicado: en 2010 por Planeta
Premio Premio Planeta (2010)
 

Comentarios en Goodreads

jcfonder

01/2012 JC Fonder4 estrellas
Intriga de tipo inglesa alrededor del robo de un cuadro atribuido a Velasquez, pero es también una novela que quiere presentarnos el cuadro Madrileña en el que está naciendo la guerra civil en España. Muy interesante por este motivo y, además, es una novela muy arrebatadora.

ilona

.
Jan 22, 2013 Ilona Cieniuch-Lonardo4 estrellas

.

LauraAug 25, 2011 Laura3 estrellas
A mi padre y a mí nos gusta bastante Eduardo Mendoza, así que esta novela «nos» pareció un regalo de cumpleaños genial. Desde luego, a los dos nos ha hecho pasar un rato divertido. Es muy-Mendoza.
Esta novela, como «La noche de los tiempos» que leí hace poco, esta ambientada en el Madrid de 1936, en los meses en que se fraguaba la «conspiración militar». Aquí se presenta un erudito inglés, Anthony Whitelands, experto en la pintura de Velázquez, a quien un noble le ha encargado la misión de evalua…more

PereginoFeb 04, 2011 Peregrino4 estrellas
Por fin me reencuentro con Eduardo Mendoza. Después de sus últimas decepcionantes publicaciones, Mendoza vuelve por donde solía, con una obra en la linea de la Ciudad de los Prodigios, con la que disfruté hace 19 años.
Ambientada en el Madrid de la segunda república, con la excusa de Velázquez de fondo, la novela nos traslada a un ambiente que desgraciadamente conocemos bien. Pero Mendoza lo aborda con humor, con las excentricidades propias de sus personajes y de las situaciones creadas. Alguna d…more

.
SusanaDec 06, 2012 Susana 2 estrellas
¿Cómo clasificar este libro?
Cuando comencé a leerlo, estaba convencida que se trataba de una novela histórica, que transcurría en el año 1936, en el borde de la Guerra Civil española, pero a medida que avanzaba comenzaron a ocurrir cosas y a presentar personajes históricos bajo un tono de burla, de chanza. Mientras más leía más llegaba al convencimiento que se trataba de un libro satírico de una época central en la historia reciente española: los falangistas son unos señoritos malcriados, Franco…more

.
Joe ToledoJan 16, 2013 Joe Toledo
No me suelen gustar los libros que tratan de la Guerra Civil pero, precisamente por su autor, decidí darle una oportunidad a este, hice bien, me encontré con una historia dentro de la historia del país. Mendoza nos presenta a Anthony Whitelands, apasionado del arte, que llega al Madrid de 1936 a peritar un cuadro. el encargo proviene de un duque que espera poder obtener un beneficio con la venta de algún cuadro para disponer de dinero por si…more

.
Pedro LeónFeb 09, 2012 Pedro León4 estrellas
Estupenda novela con todos los ingredientes que suele incluir Eduardo Mendoza en sus libros: lenguaje culto, humor castizo, tramas que se enredan y se desenredan delante del lector, etc.
El protagonista es un inglés, apasionado por la pintura española, en especial por Velázquez. A través de sus neutrales ojos nos cuenta cómo era España justo antes de la guerra civil, y nos presenta a muchos de sus protagonistas.
Me ha gustado mucho, aunque el final me ha parecido algo precipitado.

.


HoraxApr 07, 2011 Horax4 estrellas
Estupenda novelita que narra la primavera de 1936 con una apasionante aventura de un crítico de arte que va detrás de un desconocido cuadro de Velazquez, lo que a la intriga en el mundo del arte mezclado con las andanzas del protagonista por el ambiente político y nocturno, le da a la novela unos tintes que te hacen pasar un magnífico rato a través de su lectura.

.
VictoriaFeb 09, 2011 Victoria4 estrellas
La historia es bastante entretenida, los personajes son lo suficientemente interesantes para que la trama pueda continuar sin pararse a profundizar en la mayoría de ellos.
Personalmente, el barullo de eprsonajes en un par de escenas se me hizo un poco confuso pero en general está escrito en un todo ligeramente jocoso y desde un pinto de vista anterior a la guerra civil de modo que en muchas ocasiones las conjeturas que los personajes hacen sobre el futuro provocan más de una triste sonrisa.

.
sin nombreDec 26, 2010 Roberto Cacho4 estrellas
Interesante historia ambientada en los meses previos al inicio de la Guerra Civil. La ficción se mezcla con muchísimos personajes históricos. De hecho, el protagonista (Anthony Whitelands) parece una especie de Forrest Gump, porque se cruza con todos los políticos de la época e incluso llega a trabar cierta amistad con ellos. La novela mezcla una trama de espías, engaños, policías, un cuadro importante… La trama enchancha desde el principio hasta el final.

.

Manuel BarriosJul 31, 2011 Manuel Barrios
Interesante novela de intriga con el Madrid previo a la guerra civil como telón de fondo. Una misteriosa obra de Velázquez, varios enredos amorosos y las pugnas entre militares, falangistas y servicios de espionaje. Bien escrito, como todos los libros de Mendoza.

.
SoniaSep 12, 2012 Sonia 3 estrellas
Esperaba otra cosa de E. Mendoza, me ha gustado la ambientación y la licencia literaria para recrear los tiempos anteriores a la guerra civil. También el acercamiento a Velázquez y su obra, pero no puedo con el tono de folletín que adquiere la novela en su segunda parte, si, reconozco que es muy similar a lo que se escribía en la época que retrata, pero me aburren los vaivenes del prota con las mujeres, y lo artificiales que parecen todas ellas.
Además echo en falta más sentido del humor y algo…more.

.

sin nombre Jul 11, 2011 Maria 3 estrellas
Me gusto, un poco extravagante todo lo que le pasa al personaje, pero facil de leer y entretenido. Buen vocabulario, narrativa, buenas descripciones y se siente uno en la epoca.

.

Alicia Dec 02, 2010 Alicia 5 estrellas
Un merecido Premio Planeta. Mendoza es uno de los mejores escritores en lengua castellana.