Taller
INTRODUCCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Hay dos cosas que nadie nos enseña: ser padres y utilizar el ordenador. Parece que tenemos la obligación de nacer sabiendo. Para ayudarnos en el terreno de las nuevas tecnologías, el Instituto Cervantes de Milán propone un taller monográfico sobre la utilización de la informática y de internet para acceder al conocimiento de la lengua y de la cultura española e hispánica en general. El taller está especialmente pensado para quienes tienen miedo, o simplemente pereza, de acercarse a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y sienten la necesidad de romper las barreras que les separan de una utilización correcta de los instrumentos propios de la era digital en que vivimos.
Todo, o casi, está en internet. Por ello, este taller propone una aproximación teórica al mundo conceptual que lo sustenta, y una serie de tareas encaminadas a dominar los distintos instrumentos y aplicaciones que facilitan el acceso a la información global, especialmente a la que tiene relación con la cultura en español.
Animador del taller: Jean Claude Fonder, especialista en informática.
Destinatarios: El Taller va dirigido a todos aquellos que quieran familiarizarse con los instrumentos tecnológicos para desde ellos tener acceso al conocimiento de la lengua y de la cultura hispánica.
Objetivos del curso:
1.- Acercar a los asistentes a los nuevos instrumentos tecnológicos para que estos no representen una barrera de acceso a la cultura.
2.- Resolver problemas y aclarar las dudas que puedan representar el uso de estos instrumentos.
Descripción del curso: será esencialmente práctico y se basará en la participación activa de los asistentes atendiendo al nivel de conocimiento de cada uno de los participantes. Como material se usará el ordenador de la biblioteca pero se aconseja a quienes ya poseen un dispositivo portátil que lo lleven con ellos, de manera que se pueda afrontar los problemas específicos de cada uno.
Programa:
– Aproximación al léxico: desmitificar la jerga informática tanto en español como en italiano haciendo hincapié en su acepción práctica.
– Dispositivos: conocer los dispositivos existentes en el mercado (ordenadores, tabletas, portátiles, ebook etc…) y las peculiaridades de cada uno para saber cuál de ellos elegir en función de las necesidades de cada usuario. Su funcionamiento, la conexión a internet etc…
– Acceso a la información y a los servicios en internet. Buscadores, navegadores, blogs, periódicos y revistas, aplicaciones etc…
– Comunicar y compartir textos, imágenes y vídeos a través de internet: el correo electrónico, las mensajerías y las redes sociales.
– El «eBook»: el libro electrónico. Se pueden comprar o tomar en préstamo (La biblioteca electrónica del Cervantes contiene 2000 titulos) tanto en Italia como en España. Utilización de esta herramienta que sin duda representa el futuro de la palabra escrita.
– “Aire Nuestro”: utilizar el blog de los usuarios, para sugerir libros y informarse sobre las actividades de la biblioteca Jorge Guillén, del Instituto Cervantes y del mundo hispánico en general.
Fechas: Viernes 10, 17 y 31 de mayo y 7, 14, 21 y 28 de junio de 2013 de 10h00 a
12h00.
Precio: 150€.
Alumnos: mínimo 5, máximo 10.
Requisitos: conocimiento de español: nivel mínimo A2.
Oferta: todos los alumnos inscritos en el taller que lo deseen podrán disfrutar de una licencia AVE para estudiar español por internet.
descarga el programa completo y la ficha de inscripción
Instituto Cervantes Milán
Via Dante, 12
20121 Milán
Italia
Tel.: 39 02 720 23 450
Fax: 39 02 720 23 829
cenmil@cervantes.es