Hemos tenido la oportunidad de ver otras tres películas de América Latina que compiten en el festival. La primera de ellas,»7 Cajas», podría sin duda ganar el premio del público; nosotros le hemos dado la votación más alta, aunque reconozco que las otras dos que comentamos aquí son también muy buenas y merecerían ser distribuidas en Italia. El problema es, como siempre, la mala y costosa costumbre de doblarlas.
Creo que los distribuidores italianos tendrían que asistir a las proyecciones que hacen en los diferentes festivales que se celebran en Milán que ponen siempre películas subtituladas, y así podrían comprobar (para no usarlo como argumento en contra de la V.O.) que las salas están completamente llenas. Claro que el público que asiste a estos festivales va al cine por interés en las cintas y no para comer palomitas.
Tanta Agua de Ana Guevara y Leticia Jorge
Ana Guevara Pose, Leticia Jorge Romero, Uruguay/Messico/Paesi Bassi, 2013, 102’ – CL.
El guión de esta película nos cuenta una historia bastante clásica. Un hombre divorciado, pasa a recoger a sus hijos para transcurrir con ellos un fin de semana en una residencia con piscina en la ciudad de Salto, Uruguay. Los hijos, una adolescente de catorce años y un niño más pequeño, como no viven con él se toman estas vacaciones como una obligación, una pesadez. Además de esto la llegada de una interminable tormenta arruina los planes del padre que se ve obligado a inventarse e improvisar todo tipo de entretenimientos. Los conflictos de los adolescente con los padres, la relación entre los hijos y un padre condenado por la madre y la dificultad de adaptación del hombre a su papel de padre son los argumentos de una comedia bien hecha, con una buena dirección y unos actores excelentes. Además la acción se desarrolla en Uruguay un país, para nosotros, que suscita nuestra curiosidad.
7 cajas de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori
Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori, Paraguay, 2012, 105’ – CL
Premio “Città di Milano” del Ayuntamiento de Milán del público
Esta película nos ha sorprendido mucho en el buen sentido de la palabra.
En primer lugar por la forma, por la agilidad de la cámara que corre como corren todos en el mercado colorado como un zoco árabe de Asunción en Paraguay, por una fotografía estupenda que parece ser la de una película de Hollywood, por la música original y extraordinaria, así como por el montaje y toda la técnica cinematográfica. Dice el director que han aprendido con la publicidad. Es la película de todo el Paraguay: producen una al año.
La segunda sorpresa ha sido el guión construido como un cuento popular, utilizando la lengua local, una mezcla de Español y de su lenguaje indio original. No le falta de nada: el suspense de un thriller, los acontecimientos fabulosos, la crítica de la sociedad machista del Paraguay, y sobre todo, un fantástico sentido del humor, como si fuera una película de Tarentino o de la Wertmüller, decía una espectadora.
Y por último los actores, que no parecen que lo sean, y una dirección absolutamente genial.
El público al final de la proyección la premió con un aplauso muy nutrido.
Ruta de la luna de Juan Sebastian Jácome
Juan Sebastián Jácome, Ecuador/Panama, 2012, 75’ – CL
El argumento es muy original: Tito, 32 años, albino, decide recorrer los 1000 km que separan Panama de San José en Costa Rica para participar en un torneo de bolos. El
padre, a pesar de estar enfermo, insiste para acompañarlo y apoyarlo, lo que no ocurre desde hace muchos años. Un viaje también interior que les ayuda a reencontrar el sentido de la vida.
Ser diferente no es una tarea fácil en ninguna sociedad, menos aún en Panamá, donde el comportamiento social se confina dentro de un marco bastante rígido. Cuando la diferencia está en su piel, y es tan visible como el albinismo, la cosas se consiguen más difícilmente, aún más cuando su propio padre es un representante feroz de los valores tradicionales.
En definitiva una excelente «road movie», que trata de todos estos argumentos con todo el refinamiento que permite un equipo de actores y un director muy buenos.
7 cajas me pareció estupenda cuando la ví, menos mal que de vez en cuando nos llega ese tipo de cine.
Un saludo